Conoce los requisitos fiscales para abrir una tienda online en México, el régimen fiscal más conveniente y regulariza tu negocio digital.

Como en cualquier otro negocio, vender por internet en México es una actividad económica por la que se debe pagar impuestos; pero hasta hace poco, los requisitos fiscales para abrir una tienda online en México eran inciertos.
Con el crecimiento que ha tenido el e-commerce y la necesidad de los negocios por digitalizarse y regularizar sus ventas por internet, el SAT ofrece cada vez más información (y facilidades) para la tributación del comercio electrónico en México.
En este artículo vamos a repasar algunos de los requisitos fiscales para abrir una tienda online en México, revisaremos las opciones de régimen fiscal para tienda online y te daremos algunos consejos para vender por internet en México.
¿Si vendo por internet tengo que pagar impuestos en México?
Si bien es cierto que los negocios por internet solían ser un área “gris” para el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México, en los últimos años se han hecho ajustes a las leyes y los regímenes tributarios. Vender por internet es una actividad económica en la que, como cualquier otra que genere un ingreso, se deben pagar impuestos.
Respondiendo a la pregunta, sí, si vendes por internet en México tienes que darte de alta en Hacienda y pagar impuestos.
¿Cuál es el régimen fiscal para ventas por internet en México?
Ahora que ya nos quedó claro que si haces ventas por internet, pagar impuestos está fuera de discusión, pasemos a otro tema súper importante que también suele causar muchas dudas entre los dueños de negocios y emprendedores: ¿cuál es el régimen fiscal para ventas por internet en México?
La respuesta depende del tipo de plataforma que uses paravender por internet, porque no es lo mismo vender a través de una tienda con carrito de compras propia, que a través de una página como Amazon. A continuación te vamos a explicar las diferencias entre ambos y los regímenes fiscales que les corresponden.
Régimen fiscal para tienda online
Una tienda en línea es el equivalente a tener un local exclusivo para tu marca, en donde tú pones tus reglas, tus precios, tus promociones y decides cómo acomodar tus productos, sin ningún artículo de la competencia a la vista.
En el pasado, tener una tienda en línea era un lujo que solo las grandes marcas podían darse, ya que era costoso y requería de un equipo técnico especializado. Por suerte hoy en día existen plataformas de comercio electrónico como Tiendanube, por ejemplo, que le dan a las MiPyMEs todas las herramientas que necesitan para hacer ventas en internet sin complicarse la vida y con una mínima inversión.
Para los negocios que venden sus productos a través de una tienda virtual propia, existen tres opciones de regímenes fiscales:
- Régimen general (empresa). Las personas morales o empresas que vendan sus productos o servicios en línea van a poder pagar sus impuestos desde el régimen general.
- Régimen de actividades empresariales (persona física). Las personas físicas también pueden cumplir con sus obligaciones fiscales si hacen ventas por internet y el régimen de actividades empresariales es una buena opción.
- Régimen de incorporación fiscal o RIF (persona física). Si ya estás tributando en este régimen puedes conservarlo y, si vas a registrarte por primera vez en el SAT, este régimen puede ser una buena opción para empezar a vender en tu tienda online.
Régimen fiscal para marketplace
A diferencia de la tienda online, podríamos decir que un marketplace es como un centro comercial en el que tu negocio tiene un espacio dedicado en el que cohabita con muchas otras marcas de todo tipo, incluidas aquellas que venden productos o servicios similares a los tuyos.
Para este caso existe un régimen fiscal exclusivo en México: el “Régimen de Ingresos por Actividad Empresarial Ingresos por Plataformas”, que fue anunciado en junio de 2020 para invitar a las personas a formalizar sus negocios.
Si haces ventas a través de marketplaces como Amazon o Mercado Libre, este es el régimen fiscal en el que debes darte de alta.
5 requisitos fiscales para abrir una tienda online en México
Si planeas emprender con un negocio digital en una tienda en línea propia, esto es lo que necesitas tener a la mano para poder registrarte en el Servicio de Administración Tributaria:
- Darte de alta en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Tu RFC es la clave única de registro con la que podrás identificarte para hacer facturas electrónicas, deducir gastos, pagar impuestos y otros trámites indispensables. Puedes tramitar tu RFC por internet en el portal del SAT.
- Tener una e.firma. También conocida como Firma Electrónica Avanzada (FIEL), es una clave que sirve para firmar electrónicamente tus facturas y hacer otros trámites digitales. La e.firma se tramita de manera presencial en las oficinas del SAT.
- Definir el régimen tributario. Antes de iniciar el trámite de alta en Hacienda, identifica las diferencias entre persona física y persona moral y elige el régimen fiscal en el que vas a tributar.
- CURP o acta constitutiva. El CURP (personas físicas) y el acta constitutiva (personas morales) son documentos indispensables para efectuar cualquiera de los trámites que mencionamos antes.
- Comprobante de domicilio fiscal. Por último, pero no menos importante, necesitas tener una dirección fiscal en México para poder cumplir con los requisitos fiscales para abrir una tienda online en México.
¿Qué se necesita para abrir una tienda online en México?

¡Digitalizar tu negocio no tiene que ser un dolor de cabeza! Si seis de cada diez PyMEs ya venden por internet en México (y la cifra va en aumento, según la AMVO), es porque cada vez existen más facilidades para vender online.
A continuación te decimos qué se necesita para abrir una tienda online en México.
1. Define tu modelo de negocio
¿Tus productos son físicos o digitales? Además de vender, ¿también produces o diseñas? ¿Vas a hacer ventas con inventario o quieres experimentar con el dropshipping? Esas son solo algunas de las preguntas que te ayudarán a definir el modelo de negocio que dictará el rumbo de tu tienda virtual.
2. Conoce a tus clientes y a tu competencia
Saber a quién le vas a vender es indispensable para identificar oportunidades de canales de distribución, promociones y estrategias de marketing. Pero conocer a tu competencia, sus precios, fortalezas y debilidades, es también imprescindible.
3. Elige una plataforma para vender por internet
El canal que elijas para vender es casi tan importante como el producto. Si estás buscando una plataforma que te permita escalar tu negocio y que puedas gestionar por tu cuenta, una solución de comercio electrónico te dará eso y más. Crear una tienda en línea con Tiendanube te tomará solo un par de horas y te permitirá ofrecer a tus clientes una experiencia de compra sencilla, rápida y eficaz.
4. Regulariza tu empresa
Ya hablamos de los regímenes y requisitos fiscales para hacer ventas por internet, pero también es importante que registres tu marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para solicitar su uso exclusivo en todo el territorio nacional.
5. Promueve tu negocio
Tu tienda está lista, tus trámites al día y tú estás ansioso o ansiosa por ver el primer pedido aparecer en el administrador de tu e-commerce. ¿Y ahora? Bueno, ahora hay que hacer una estrategia para atraer clientes potenciales a tu negocio digital. Esta estrategia puede incluir desde pagar publicidad, hasta hacer colaboraciones o invitar a tus amigos y familiares a que visiten y compartan tu página.
¿Todo listo para abrir tu tienda online?
Como habrás visto, los requisitos fiscales para abrir una tienda online en México no son tan complicados. Si ya tienes un negocio funcionando, a lo mucho bastará con hacer un par de ajustes; si estás por emprender, este artículo debe haberte dado un poco de luz al respecto.
Ahora que ya sabes cómo pagar impuestos por ventas por internet en México, pero no te has animado a digitalizar tu negocio, te invitamos a probar Tiendanube 30 días gratis y recibir un descuento exclusivo en tu primer pago.

Karla Reyes
Karla es SEO Content Strategist en Tiendanube. Escribe un newsletter mensual para mujeres de habla hispana, le gusta correr, tomar café, escribir, escuchar podcasts y siempre está buscando cosas nuevas que aprender.
Team Facturama
Artículos relacionados
- ¿Cómo emitir facturas desde tu tienda online en Tiendanube?
- El ABC de la facturación online en México
- Las mejores herramientas para vender online en México en…
- ¿Necesitas facturar desde tu tienda en Shopify? La mejor…
- ¿Qué tipos de declaraciones fiscales hay en México?
- ¿Cuáles son las leyes fiscales aplicables en México?
Conceptos de Facturación relacionados:
- Régimen de Actividades Empresariales
- Obligaciones fiscales
- Regímenes fiscales
- Persona física
- Firma Electrónica
- Oficinas del SAT
- Domicilio Fiscal
- Portal del SAT
- Persona moral
- RIF
- CURP
- Pymes
- SAT
Posted on: 05/10/2021
Me fue muy útil este artículo, muchas gracias.
Era la información precisa que necesitaba.Responder
(Video) ¿Sabes cuales son los requisitos fiscales para iniciar un negocio?Hola buen dia tengo mi registro ante el SAT como regimen empresarial y profesional
soy medico y tambien tengo una tienda online de venta de herramientas y deseo importar mercancia,
Fui al sat a pedir informacion y me dijeron que debia aumentar la actividad ante el sat , aumentar de medico o profesionista a venta de herramientas y ya lo hice, pero solicito asesoria con ustedes para que me apoyen, que tramites contables o permiso de la tienda virtual necesito realizar para legalizar la tienda ya que no es una tienda fisica solo es venta en linea y quieero a importar, ya que para darme de alta como importadores ante hacienda se me solicitan permiso como tienda fisica , Como debo hacerlo con una tienda virtual. Gracias de antemano por sus comentarios. Un cordial saludoResponder
Estoy como RESICO persona física, puedo iniciar mi tienda online? Como facturamos a nuestros clientes?
Responder
Yo kiero darme de alta en el sar por ke kiero vender en Internet pero disculpe mi ignorancia pero no le entiendo a los pasos ke hay ke dar para mi es muy complicado tengo 54 años par mi se me ase más fácil publicarlo en Facebook y ya pero si kiero pagar impuestos kiero cumplir como mexicana ke soy
Responder
Deja un comentario
FAQs
¿Qué necesito para abrir un negocio en línea en México? ›
- ¿Cómo emprender un negocio por Internet? Busca un nicho de mercado con gran potencial. ...
- Conoce a tu competencia. Factores a considerar. ...
- Determina cuál es el Target de tu mercado. Establece el Buyer persona de tu tienda online. ...
- Plataformas gratuitas para crear estrategias de negocios.
- Paso 1: Elige la estructura para tu empresa online. ...
- Paso 2: Elige un estado para registrar tu empresa online. ...
- Paso 3: Reserva un nombre para tu empresa. ...
- Paso 4: Elige un agente registrado. ...
- Paso 5: Solicita el EIN. ...
- Paso 6: Abre una cuenta bancaria.
Ventajas de las tiendas online
A diferencia de las tiendas físicas, el comercio digital no requiere una gran inversión para comenzar tu negocio. Se pueden vender cosas NO físicas. Puedes vender productos que ni siquiera requieran stock ni transporte (libros digitales, música, aplicaciones, etc.)
El comercio electrónico es un modelo de negocio basado en la compra, venta y comercialización de productos y servicios a través de medios digitales (paginas web, redes sociales, entre otros.)
¿Puede un ciudadano estadounidense iniciar un negocio en México? ›Los extranjeros pueden ser dueños del 100% de un negocio en México . Por lo tanto, no es necesario que un extranjero se asocie con un ciudadano mexicano.
¿Qué tipo de negocio puedo poner en línea? ›- Crear una tienda online.
- Vender en marketplaces.
- Abrir una franquicia online.
- Hacer dropshipping.
- Vender servicios online.
- Revender productos.
- Vender productos importados.
- Trabajar con programas de afiliados.
- Elige el nombre. Decide cómo se llamará la empresa e investiga si está disponible. ...
- Consigue un agente registrado. ...
- Crea el acta constitutiva. ...
- Redacta el acuerdo operativo. ...
- Solicitar la calificación foránea. ...
- Pago de cuotas.
La LLC te ofrece la alternativa de poder abrir una cuenta bancaria de empresa a través de internet. Es muy beneficioso para los que necesitan hacer transacciones en dólares. Esto hace más fácil integrarse al mercado americano.
¿Cuál es el mejor estado para crear una LLC? ›En el caso de las compañías LLC, Delaware y Wyoming son considerados los mejores territorios para establecerlas de forma remota: “Hay 0 impuestos locales, así como leyes pro-negocios que protegen a los empresarios”, dice @Diegoefectivo. Entre 5 y 25 días puede tardar en poner operativo tu negocio LLC.
¿Qué es una tienda virtual y cuál es la diferencia de una tienda física? ›Las tiendas virtuales integran varias funciones que poseen las tiendas tradicionales, como representante de ventas, funciones de pedido y pago e intercambio de datos. Pero, a diferencia de estas, no es necesaria una presencia física.
¿Por qué un minorista presentaría sus tiendas en línea país por país? ›
El minorista debe presentar las tiendas en línea país por país porque es muy beneficioso para los minoristas desde el punto de vista del análisis de mercado .
¿Qué es una virtual shopping? ›El Virtual Shopping no es otra cosa que un servicio que facilita comprar en una tienda física, a través de WhatsApp o videollamada. Esta tendencia todavía es nueva, pero une lo mejor del mundo online y offline: atención personalizada y comodidad.
¿Qué significa el retail? ›El sector de retail es el sector de la venta al detalle o minorista. Cualquier tipo de producto que se venda por unidades al consumidor final, es por definición un producto minorista. Por norma general, el sector retail representa la forma más común de comercio online y el grueso de las tiendas de ecommerce.
¿Qué es el e commerce en México? ›El ecommerce es todo aquel proceso de compra y venta de productos o servicios en línea ofrecidos en México mediante distintas plataformas y canales de venta. También puede llamarse comercio electrónico.
¿Qué es un vendedor en línea? ›Un vendedor on-line se define como un propietario de un negocio que vende a través de Internet. Un vendedor on-line tiene la obligación de actuar de acuerdo a las regulaciones pertinentes.
¿Qué beneficios tiene un ciudadano americano que radica en México? ›- Inmigración de parientes. ...
- Derecho a votar. ...
- Portar un pasaporte estadounidense. ...
- Acceso a más trabajos. ...
- Participación en un jurado. ...
- Acceso a más becas estudiantiles.
Tienes que registrar tu negocio en México ante las Autoridades Fiscales Mexicanas (SAT) para efectos fiscales . Puede hacerlo en cualquier oficina local del SAT una vez que complete los pasos de preinscripción en línea. Puede programar una cita o ponerse en fila temprano en la mañana.
¿Puedo rentar un departamento en México con visa de turista? ›Puede vacacionar en México hasta por 180 días con una visa de turista (FMM), pero si va a trabajar, hacer negocios o rentar su propiedad cuando no esté en uso, debe solicitar el estatus de Residencia Temporal o Permanente (una visa verde). tarjeta) .
¿Qué negocio poner con poco dinero en México? ›- Vende productos online mediante dropshipping.
- Vende artículos de impresión bajo demanda o print on demand.
- Conviértete en vendedor de Amazon u otro marketplace.
- Lleva tu tienda física a Internet.
- Crea videos para educar o entretener.
- Comida casera de calidad y a domicilio. ...
- Logística y Supply Chain. ...
- Vender artículos de segunda mano. ...
- Franquicias. ...
- Consultores legales en interacciones digitales. ...
- Lavandería a domicilio. ...
- Repostería creativa por encargo. ...
- Servicios de e-commerce.
¿Puedo iniciar un negocio sin dinero? ›
Es absolutamente posible iniciar un negocio sin dinero , o al menos con tan poco que difícilmente lo extrañará. Si está listo para aplicar el trabajo duro, el ingenio y los recursos, su negocio puede estar listo y funcionando en muy poco tiempo.
¿Cuánto dinero se necesita para abrir una empresa en México? ›En resumen, en México se necesita aproximadamente una inversión de $15,000.00 mxn (mínimo necesario) hasta $70,000.00 mxn (considerando un año de operación en la oficina virtual y la apertura de la cuenta bancaria, aunque no se considere un gasto como tal) para crear tu empresa.
¿Cómo iniciar un negocio con poco dinero en México? ›- Vende productos online mediante dropshipping.
- Vende artículos de impresión bajo demanda o print on demand.
- Conviértete en vendedor de Amazon u otro marketplace.
- Lleva tu tienda física a Internet.
- Crea videos para educar o entretener.
- Ropa de segunda mano;
- Manualidades y artesanías;
- Velas;
- Maquillaje y productos de belleza;
- Alimentos;
- Postres y dulces hechos en casa;
- Joyería y bisutería;
- Juguetes al mayor o caseros;